Fujisan Survey

Agua

Contacto

Agua

Subrama: Muestreo, Mediciones directas y Fisicoquímicas.
Matriz: Agua residual.

En las últimas décadas las aguas residuales provenientes del uso doméstico, comercial e industrial se ha convertido en riesgo para la salud pública, siendo generador potencial de muchas enfermedades y trastornos al medioambiente.

La mayoría de las aguas residuales son descargadas a ríos, lagos, mares, en los suelos a cielo abierto o en el subsuelo, a través de los llamados pozos sépticos y rellenos sanitarios, los cuales han sido incapaces por sí mismos de absorber y neutralizar esta carga contaminante, lo que ha ocasionado que pierdan sus condiciones naturales de apariencia física y su capacidad para sustentar una vida acuática adecuada que responda al equilibrio ecológico que de ellas se espera para preservar los cuerpos de agua. Teniendo como resultado, la perdida de condiciones mínimas para su racional y adecuado aprovechamiento como fuentes de abastecimiento de agua, como vías de transporte o fuentes de energía.

Es de suma importancia analizar el agua que será vertida a los cuerpos receptores, con ello podrán:

  •  Conocer la carga contaminante que se está vertiendo al cuerpo receptor.
  • Conocer el tratamiento adecuado para disminuir la contaminación.
  • Evaluar la eficiencia de las plantas de tratamiento.
  • Proteger el medio ambiente y la salud pública.
  • Cumplir con los límites y estándares de calidad normativos.
  • Mantener y optimizar la eficiencia de los procesos industriales.
 

A nivel mundial, se reconoce que el incremento en urbanización, industrialización y población ha resultado en una serie de retos que debemos enfrentar como sociedad en torno al manejo de las aguas residuales, desde siglos atrás el descargar las aguas residuales a cuerpos receptores ha sido una práctica común, sin embargo la escasez mundial de agua que se ha vivido en los últimos tiempos, ha generado una legítima preocupación sobre la atención regulatoria tanto de las descargas de aguas residuales como de la calidad del agua de los cuerpos receptores.

El cumplir con las normativas ambientales, tiene como objetivo proteger, conservar y mejorar la calidad del agua, lo cual nos permitirá tener una mejor administración del recurso hídrico; los límites establecidos en dichas disposiciones legales ayudan a garantizar la calidad del agua y concientizar el monitoreo de los procesos generadores, sirve para implementar mejoras, gestionar el recurso y mantener las aguas descargadas libres de contaminantes, disminuyendo así los daños a la salud y el medio ambiente.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la encargada de emitir las normas oficiales mexicanas (NOM) que establecen los límites de contaminantes en las descargas de aguas residuales:

  • NOM-001-SEMARNAT-2021 Establece los límites de contaminantes en las descargas de aguas
    residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación.
  • NOM-002-ECOL-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
    descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.
  • NOM-003-SEMARNAT-1997, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes
    para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público.

FUJISAN SURVEY actualmente se une a las filas de la rama de agua, para proveer los servicios de análisis de la calidad, con el cumplimiento de las especificaciones establecidas por las diferentes normatividades.

  • MUESTREO DE AGUAS RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS, BASADO EN LA NMX-AA-003-1980. El objetivo del muestreo de agua es determinar una serie de características que permitan obtener una parte representativa del agua que se encuentra bajo estudio. El muestreo es papel fundamental en los análisis, el tratamiento y pretratamiento del ITEM son parte del proceso y con ello aseguramos la confiabilidad y validez de los resultados. 

  • MEDICIÓN DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS. BASADO EN LA NORMA NMX-AA-004-SCFI-2013. Los sólidos sedimentables causan problemas en las plantas de tratamiento al acumularse en los cárcamos colectores o generan obstrucción en canales y tuberías, el conocer los sólidos sedimentables ayuda a determinar los procedimientos de tratamiento adecuados para reducir carga en los filtros del proceso.

  • MEDICIÓN DE GRASAS Y ACEITES RECUPERABLES EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS, BASADO EN LA NORMA NMX-AA-005-SCFI-2013. La medición de grasas y aceites, es indicativa del grado de contaminación del agua por usos industriales y humanos, estas son sustancias que por su naturaleza no se mezclan con el agua y se acumulan en la superficie, formando espumas y natas, generan atasco en las tuberías y problemas en las plantas de depuración, alteran el proceso biológico de las aguas y afecta negativamente a la vida acuática.

 

  • MEDICIÓN DEL PH EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS. BASADO EN LA NORMA NMX-AA-008-SCFI-2016. El Monitoreo del pH del agua es importante porque puede tener un impacto en la calidad del agua y en la salud humana. Los organismos acuáticos tienen una tolerancia limitada a los cambios en el pH del agua. Los niveles extremos de acidez o alcalinidad pueden afectar la supervivencia de la flora y la fauna acuática, lo que puede tener consecuencias a largo plazo en el ecosistema acuático.

 

  • MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS, BASADO EN LA NORMA NMX-AA-093-SCFI-2018. La determinación de conductividad es de gran importancia pues da una idea del grado de mineralización del agua natural, potable, residual, residual tratada, de proceso o bien del agua para ser usada en el laboratorio en análisis de rutina o para trabajos de investigación. La conductividad es indicador de la concentración de sales disueltas, entre mayor cantidad de sales disueltas mayor conductividad, altos niveles de minerales disueltos son indicador de dureza del agua y la dureza se comportan como incrustantes, adhiriéndose a las paredes internas de los equipos e instalaciones, causando dificultad para en los mantenimientos y limpieza.

 

  • MEDICIÓN DE SÓLIDOS Y SALES DISUELTAS EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS BASADO EN LA NORMA NMX-AA-034-SCFI-2015. Es importante para evaluar la calidad del agua y el cumplimiento de las regulaciones para el vertido de aguas residuales. Los TDS miden la cantidad total de sustancias orgánicas e inorgánicas que se pueden filtrar del agua. Los niveles altos de SST pueden afectar el rendimiento de los sistemas de filtración, las tuberías y los equipos esenciales. También pueden tener efectos nocivos en el sistema ecológico de lagos, embalses, ríos y arroyos. La monitorización de sólidos en suspensión/turbidez en las etapas de procesamiento de los líquidos de una planta de tratamiento de aguas residuales aporta una serie de ventajas significativas: Mejora la eficiencia de la planta al proporcionar estabilidad y continuidad al proceso de tratamiento.

 

  • MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS BASADO EN LA NORMA NMX-AA-007-2013. La temperatura afecta la química del agua y las funciones de los organismos acuáticos. Monitorear la temperatura de las aguas residuales a lo largo de la recolección, el tratamiento y la entrega permite: Controlar el proceso, Garantizar el cumplimiento de la normativa, Ofrecer eficiencia en los costos, Producir un efluente de alta calidad, Minimizar el uso de energía asociado al tratamiento.

 

  • DETERMINACIÓN DE MATERIA FLOTANTE EN AGUAS RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS. BASADO EN LA NORMA NMX-AA-006-SCFI-2010. La presencia de materia pueden obstruir sistemas de tratamiento, reducir la eficiencia de los procesos de depuración y causar problemas ambientales. Además puede indicar contaminación y la necesidad de tratamientos adicionales para cumplir con las normativas ambientales.