En las últimas décadas las aguas residuales provenientes del uso doméstico, comercial e industrial se ha convertido en riesgo para la salud pública, siendo generador potencial de muchas enfermedades y trastornos al medioambiente.
La mayoría de las aguas residuales son descargadas a ríos, lagos, mares, en los suelos a cielo abierto o en el subsuelo, a través de los llamados pozos sépticos y rellenos sanitarios, los cuales han sido incapaces por sí mismos de absorber y neutralizar esta carga contaminante, lo que ha ocasionado que pierdan sus condiciones naturales de apariencia física y su capacidad para sustentar una vida acuática adecuada que responda al equilibrio ecológico que de ellas se espera para preservar los cuerpos de agua. Teniendo como resultado, la perdida de condiciones mínimas para su racional y adecuado aprovechamiento como fuentes de abastecimiento de agua, como vías de transporte o fuentes de energía.
Es de suma importancia analizar el agua que será vertida a los cuerpos receptores, con ello podrán:
A nivel mundial, se reconoce que el incremento en urbanización, industrialización y población ha resultado en una serie de retos que debemos enfrentar como sociedad en torno al manejo de las aguas residuales, desde siglos atrás el descargar las aguas residuales a cuerpos receptores ha sido una práctica común, sin embargo la escasez mundial de agua que se ha vivido en los últimos tiempos, ha generado una legítima preocupación sobre la atención regulatoria tanto de las descargas de aguas residuales como de la calidad del agua de los cuerpos receptores.
El cumplir con las normativas ambientales, tiene como objetivo proteger, conservar y mejorar la calidad del agua, lo cual nos permitirá tener una mejor administración del recurso hídrico; los límites establecidos en dichas disposiciones legales ayudan a garantizar la calidad del agua y concientizar el monitoreo de los procesos generadores, sirve para implementar mejoras, gestionar el recurso y mantener las aguas descargadas libres de contaminantes, disminuyendo así los daños a la salud y el medio ambiente.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la encargada de emitir las normas oficiales mexicanas (NOM) que establecen los límites de contaminantes en las descargas de aguas residuales:
FUJISAN SURVEY actualmente se une a las filas de la rama de agua, para proveer los servicios de análisis de la calidad, con el cumplimiento de las especificaciones establecidas por las diferentes normatividades.